El diseño original está especificado para 10,15 y 20 mts pero nada impide hacerlo funcionar en 160,80 o 40 mts. Una modificación muy sencilla y que vale la pena intentar es utilizar alguna de las 3 compuertas que no se utilizan como buffer entre el oscilador y la etapa de salida; si bien se incrementa ligeramente el consumo total (en aprox 15 mA) se obtiene una manipulación más limpia al aislar al oscilador de la etapa de salida. Las distintas compuertas no son utilizadas como amplificadores lineales en este caso. El resultado de este enfoque es un transmisor muy compacto de CW que puede utilizarse tanto para realizar contactos como para ser utilizado como baliza (beacon). La potencia de salida es adecuada para usos casuales en QRPp pero es fácil agregar un amplificador clase C o D o E para aumentar la potencia a un par de Watts.
Este blog refleja datos, apuntes e ideas sobre temas de radioafición relativos a proyectos pasados, presentes y futuros.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Transmisor de CW con chips TTL de N7KSB
El diseño original está especificado para 10,15 y 20 mts pero nada impide hacerlo funcionar en 160,80 o 40 mts. Una modificación muy sencilla y que vale la pena intentar es utilizar alguna de las 3 compuertas que no se utilizan como buffer entre el oscilador y la etapa de salida; si bien se incrementa ligeramente el consumo total (en aprox 15 mA) se obtiene una manipulación más limpia al aislar al oscilador de la etapa de salida. Las distintas compuertas no son utilizadas como amplificadores lineales en este caso. El resultado de este enfoque es un transmisor muy compacto de CW que puede utilizarse tanto para realizar contactos como para ser utilizado como baliza (beacon). La potencia de salida es adecuada para usos casuales en QRPp pero es fácil agregar un amplificador clase C o D o E para aumentar la potencia a un par de Watts.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario