lunes, 16 de febrero de 2015

Debut en el CQ WPX RTTY 2015

 Después de haberlo planeado y postergado infinidad de veces finalmente participé en mi primer concurso internacional de RTTY; la ocasión fue el CQ WPX RTTY 2015.
En realidad no lo tenía planeado y por lo tanto no hice ninguno de los preparativos de validación y verificación de la estación, ni estudié la propagación, ni establecí estrategia alguna basada en el estudio de competidores en ediciones anteriores. Nada.
El único indicio fue un intercambio por correo con Angel (LU6DC) durante la semana donde surgió que el estaba planeando participar y me alentó a hacerlo.
En las vacaciones de fin de año había migrado toda la configuración concursera de la estación a N1MM Plus, y había generado una configuración para modos digitales, mayormente con PSK31 en mente a partir de mi participación en ese modo en el Campeonato Argentino de HF.
Finalmente me decidí por una participación corta, de unas pocas horas (método que se denomina en ingeniería un "time-box"). Distintos compromisos hicieron que no pudiera dedicarle atención al tema hasta bien entrado el sábado 14, empecé a participar apróximadamente a las 0000Z del domingo (9pm del sábado hora local).
Sobre la marcha decidí que si haría time box de pocas horas lo mas conveniente era una sola banda, y para la hora era 10 o 15 metros; 10 metros fué. 
Participé entonces en "Single Operator Single Band 10 Meters Low Power", este concurso permite la utilización de medios asistidos sin diferenciar categorías asistidas de las no asistidas.
Por supuesto el arranque fué a los tropezones, la configuración SO2R no andaba, el sistema CAT tampoco y la configuración del N1MM+ no era apropiada por lo que daba múltiples errores.
Solucionados estos problemas de a uno terminé utilizando el FT100 (usualmente un rig2) como rig1 en SO1V. El cluster parecía andar, pero el bandmap no mostraba estaciones excepto las que ya había trabajado (seguramente un problema de configuración, solo que no estaba para buscarlo). Sobre la marcha probé la interfaz MMVARI y la FLDIGI del N1MM+. Luego de poco de usar me resultó mas apropiada la FLDIGI. Sin embargo tuve que ir haciendo ajustes crudos sobre la marcha y no terminó de andar del todo bien, el CAT funcionaba a medias. Bien desde el N1MM+ pero no se propagaba al waterfall del FLDIGI por lo que la sintonía había que hacerla a mano o por medio del bandmap.
Rápidamente me fui acostumbrando a hacer una sintonía híbrida; con el bandmap del N1MM+ movía en saltos de 2 KHz y dentro del waterfall del FLDIGI trabajaba las estaciones que aparecieran en esa banda pasante.
Las macros standard que estuve utilizando en PSK31 terminaron no siendo apropiadas para RTTY, asi que terminé adaptandolas; durante toda la participación las fuí retocando y solamente hacia el final terminé con algo que me parecía adecuado ("tarde piaste" se dice en Córdoba).

Me fuí sorprendiendo sobre la marcha de varias cosas que iba aprendiendo. La primera es que a pesar de ser un concurso mayor podía recibir con cierta claridad y facilidad a la mayoría de las estaciones; salvo un par de casos con señales muy fuertes no tenía grandes problemas de bloqueo. Incluso estaba participando mi vecino Juan (LU3HY/LT0H) localizado a escasos 300 metros de casa y participaba en HP; sin embargo mas allá de un par de KHz alejados de su señal las interacciones fueron mínimas (ojalá que haya sido recíproco, no me gustaría haberlo molestado pues el es un competidor en serio en RTTY y por mi parte solo estaba probando).

Despues de haber estado probando y ajustando durante casi una hora mayormente en modo S&P (Search & Pounce) parecía que las cosas estaban suficientemente bajo control como para intentar un Run; y para mi sorpresa fue bastante efectivo. Hice una cantidad muy apreciable de estaciones de Japón (JA), lo que fue una combinación muy apropiada porque su maravilloso orden y disciplina de operación pegaba muy bien con mis muy limitados recursos de operación en este ambiente.
Al cabo de un par de horas cerré la operación, mas o menos alineado con el declive natural de la banda de 10 metros, y habiendo trabajado una cantidad de estaciones que no hubiera pensado y con tasas de contactos también fuera de los cálculos.
Me quedé con las ganas de participar un rato mas, pero siempre dentro de un esquema limitado en horas, por lo que decidí durante el domingo dedicarle un par de horas mas.
El CQ WPX tiene como caracteristica que sus multiplicadores "vienen solos" siempre que uno tenga una tasa aceptable, asi que siempre hay que maximizar la tasa (exceptuando algún multiplicador "raro" como excepción). Para ver que horarios me darían las mejores tasas apelé a las estadísticas del Reverse Beacon Network del día sábado. Esta potente red de monitoreo ahora incluye no solo CW sino también PSK y RTTY. El sábado los horarios con mejores tasas de o hacia estaciones de Sud América había sido entre las 1900Z y 2100Z (4pm a 6pm local); a esa hora la propagación sería mayormente Centro y Norteamérica; me preparé entonces en esos horarios para el segundo tramo del "time-box"; tuve dudas hasta último momento (y de hecho retrasé la ventana en media hora) debido a un clima muy tormentoso en la zona, con abundantes lluvias y tormentas eléctricas.
Al retomar algo anduvo mal, creo que relacionado con el hecho que cargué el N1MM+ con el equipo apagado, eso produjo un error de sistema y (aparentemente) esto derivó a que el contador de contactos se reseteara a cero; no solo eso, sino que no lo actualizara en lo sucesivo. Hice un par de contactos pero el contador (Exchange) seguía repitiendose el mismo (en ocasiones enviaba 000). Estuve unos 30 a 40 minutos probando distintas alternativas sin éxito hasta que finalmente encontré un "workaround" para salir de la situación; un par de QSO falsos forzandole el número, seguido de lo cual los contactos subsiguientes volvió a actualizarlo correctamente; al final del concurso borré ambos contactos falsos del log. Hubo un par de estaciones que fallé al trabajarlas (me pasaron su exchange, pero solo conseguía pasarle 599 000 como respuesta. Afortunadamente pude volver a intentar trabajarlas mas tarde y tuvieron la amabilidad de hacer el 2do contacto.
Un segundo problema, muy molesto e igualmente grave, empezó a aparecer cuando cada 2 o 3 contactos el N1MM+ quedaba en "not responding", haciendo que no decodificara o no transmitiera mientras eso pasaba. Cada "bloqueo" duraba entre 5 y 15 segundos. Eso no solo disminuyó drásticamente la tasa que podría haber conseguido sino que era un factor de mucha distracción, no pocos errores (tipeaba algo y tomaba la mitad) y motivaba que la mayor parte de las veces las estaciones me repetían en exchange (pues al no contestarles suponían que no las había escuchado); en rigor no se solucionó durante el resto del concurso. Ya reporté el problema y supongo que el equipo de desarrollo de N1MM+ lo revisará.
A pesar de este inconveniente, y extendiendo la ventana de 2 horas para compensar por el tiempo muerto al comienzo, terminé haciendo una cantidad de contactos ligeramente superior a la del día anterior.
No tengo demasiadas expectativas sobre el resultado, pues solo participé en forma efectiva 4 horas, pero fueron mas que suficientes para darme cuenta en términos prácticos los ajustes que hay que hacer antes de la siguiente participación en modos digitales.
Muy contento de esta participación, habiendo finalmente participado en un concurso de RTTY, probado en la práctica la estrategia de "time-box" y con una lista mas que importante de cosas para hacer en cuanto a mejoras. Me quedo además con el pendiente de poder configurar la estación como SO2V o SO2R para una futura participación.
Los contactos son lo de menos, la diversión no tuvo precio.

sábado, 14 de febrero de 2015

Pequeña maravilla, el Black Swift

Cuando todavia no se disipa la sorpresa de la sorprendente Raspberry Pi, ya aparece en el horizonte la nueva generación de computadores embebidos miniatura de propósito general.
Se trata en este caso del "Black Swift" producido por un talentoso equipo de origen ruso.
Como en el caso del Raspberry la innovación no proviene de los laboratorios de compañias grandes sinó de un equipo pequeño, el financiamiento viene además del original concepto de "crowdfunding" implementado entre otros por el sitio KickStarter. Este mecanismo de financiamiento implica que alguien con una buena idea la propone, describiendola y estableciendo metas para los distintos logros asi como beneficios para quienes participen en el financiamiento de cada meta. La colección de fondos se realiza por un tiempo limitado. Algunos proyectos reciben un soporte sorprendentemente rápido o sorprendentemente masivo (o ambos).
El BlackSwift (especie de pájaro migratorio que vive predominantemente en América del Norte) es un computador de propósito general, realizado bajo arquitectura ARM embebida, con solo el procesador y memoria principal en la placa. Su expansión se produce mediante un bus GPIO y dos puertos mini-USB (uno para energía y otro para periféricos). No tiene conectividad Ethernet o WiFi pero puede ser proporcionada por un adaptador externo.
Este tipo de procesadores no está pensado para que corramos en ellos una planilla Excel, que revisemos nuestro correo o que naveguemos Internet con ellos (aunque con algún esfuerzo e ingenio sería posible); sino para, en cambio, ser el objeto mismo de nuestra experimentación como parte de nuestros equipos de radio. La plataforma Raspberry Pi puede ser utilizada directamente como transceiver QRPp para generar señales en una variedad de modos digitales y en FM, con las adaptaciones del caso no veo porque no se pueda hacer con esta plataforma.
La tendencia de asociar este tipo de procesadores para implementar transceivers mediante técnicas SDR es irrefrenable y creo que configurarán la forma de hacer radio en los años que vienen.

martes, 10 de febrero de 2015

El fantástico filtro Goertzel

Cuando queremos procesar señales digitalmente, cosa cada vez mas común, nos encontramos que al implementar algunos filtros (sobre todo los de tipo FIR) requieren un volumen muy significativo de operaciones matemáticas, algunas veces de punto flotante, que pueden resultar un poco excesivas cuando el procesador es pequeño. Como hay veces es el caso con plataformas embebidas como la Arduino.
Un articulo denominado "An Algorithm for the Evaluation of Finite Trigonometric Series" escrito por Gerard Goertzel en 1958 viene al rescate con un método de implementar un filtro de ancho de banda muy reducido pero reduciendo drásticamente la cantidad de cálculos necesarios para realizarlo. Una explicación menos críptica de como es el algoritmo puede encontrarse en Wikipedia (que a pesar que tiene varias observaciones editoriales es una descripción correcta según he podido verificar) o este otro artículo hecho por Kevin Banks denominado "The Goertzel Algorithm".
Este tipo de filtro puede ser utilizado cuando es necesario detectar la presencia de señal en un ancho de banda muy reducido, independientemente del resto del espectro que lo rodea. Implementa filtros pasabandas de 100 a 200 Hz de ancho pero con la particularidad de requerir muchisimas menos operaciones matemáticas que las necesarias para un filtro equivalente utilizando algoritmos mas convencionales como la transformada rápida de Fourier (FFT) o la transformada discreta de Fourier (DFT).
Para aplicaciones de radio se puede utilizar entre otros muchos usos en decodificar señales DTMF o la decodificación de modos digitales como CW o RTTY donde se requiera identificar la presencia o ausencia de señales en un ancho de banda reducido. Hjalmar (OZ1JHM) tieene en su sitio un decodificador de CW basado en este algoritmo para la plataforma Arduino (código fuente aqui). Independientemente de si se quiere decodificar señales de CW o hacer otro proyecto esta implementación puede utilizarse como punto de partida para otros desarrollos.

martes, 3 de febrero de 2015

Metodo de soldado PL259

El otro dia, en uno de los tantos foros que sigo apareció una discusión acalorada que fue rebotando hasta que por un momento pasó por el tema que son pocos los que realmente saben soldar un conector PL259. La macana es que es cierto.

Como casi todos (hace muchos años) "aprendí" a soldar un conector de ese tipo siguiendo la infografía del ARRL Handbook que tenía a mano entonces (que creo era el 1975, editado en Español por Arbó); donde explicaba el método de preparación del segmento a soldar, mas o menos que longitudes para cada parte y luego como soldar el vivo para luego hacerlo con la malla a traves de los agujeritos del conector. Como casi todos los métodos basados en infografías cuando uno los lee parecen fáciles, pero cuando los va a seguir se dá cuenta que faltarían la mitad de los pasos para que esté claro como hacerlo. Yo he tenido mis batallas con ellos, y muchas veces literalmente perdidas a la basura o con una conexión defectuosa, pero usé esa receta por años hasta que mas o menos con alguna dificultad me salían armados mas o menos decentes.
Tuve la suerte que mi mentor en radio, don Ernesto Stellini (LU5EZ,SK), puso mucha paciencia en enseñarme a soldar; me hacía por horas soldar un cable cualquier de instalación eléctrica a una chapita con un soldador de bastante potencia (200W?) como los que se usaban en esa época para construcciones valvulares; con grandes chasis y superficies disipativas así como componentes robustos que no se arruinaban así no más por una recalentada. Parecía como el Karate Kid cuando el maestro le enseñaba con acciones que sueltas carecían de sentido. Y dale soldar el cable a la chapita sobre un rectángulo de madera atiborrado de resina, hasta que quedara perfecto, y guay! que en el proceso quemara el cable o pusiera mucho estaño. Asi que soldar nunca fue un problema, mas allá de ir adaptando las técnicas para soldadores mas chicos (el que uso ahora tiene 25W), que la resina venga con el estaño y que hay que ser mas rápido.

Pero los PL259 siempre fueron un dolor de cabeza; porque si no se los suelda con cierta eficacia rápidamente desarrollan falsos contactos; pero si se los suelda hay que hacerlo con un soldador mas o menos potente, pero si se usa un soldador medio potente se deforma el conector o el cable o ambos.
Hace algunos años, en una reunión del LUCG Roberto (CE3CT) mostró información sobre una pinza crimpeadora (ver una similar aqui) que ciertamente transforma la tortura de un PL en algo mas parecido a la experiencia rutinaria de un RJ de red o telefonía (con pinza crimpeadora adecuada, claro está). El método tiene además ventajas en cuanto a permitir reemplazar, agregar conectores en situaciones donde es complicado llevar un soldador (en la torre por ejemplo). Hasta ahora estoy atrás de la pinza, pues no la he podido conseguir.
Sin embargo, por esa época me dediqué a revisar en YouTube y encontré bastante material; en particular uno propuesto por Bob Sumption (W9RAS) donde muestra una técnica muy sencilla pero también muy efectiva. Esta enseña como tratar la malla para colocarla sin soldadura, pero que quede razonablemente firme; se requiere un punto de soldadura en el vivo pero es bastante mas facil de hacer. El proceso, para nada tortuoso una vez que se lo hace un par de veces lleva no más de 2 o 3 minutos e involucra una mínima cantidad de soldadura sin demasiada potencia por lo que puede hacerse con un soldador relativamente pequeño a baterias (por lo de hacerlo en la torre). Se me ocurrió que algo tan trivial y tan necesario tiene que compartirse, porque es trivial cuando se lo conoce pero no antes; y porque despues de todo los que realmente saben soldar bien un PL259 no son tantos. Grande Bob!
Pdta: el video está en inglés pero activando la traducción (CC) de YouTube lo que aparece es suficientemente decente como para seguirlo.

Buscar este blog

Vistas de página en total