Un análisis de la propagación con los parámetros solares de hoy mediante el programa VOACAP muestra (ver gráfico adjunto donde se muestra editado el resultado de la simulación de los diferentes circuitos, la división horizontal en cada geografía corresponde al pronóstico para la banda de 28 MHz) oportunidades de Run mas o menos sólidas con USA y JA entre las 1400Z y las 0600Z del dia siguiente (16 horas) con alguna chance de aperturas a EU reducidas entre 1200Z y 1400Z (2 horas) o sea un total de 18 horas por dia y 36 horas en total durante el concurso; esto significaría un aumento en las horas concursadas del 50% y es un buen test para los restantes concursos el ver como incrementar las horas-silla (siempre relativo en SB donde "Doña Propa" tiene la última palabra).
No tengo experiencia en este concurso por lo que no tengo una referencia para tomar como base; tomando 10 QSO/hr como el promedio plano logrado en CQ WW 2010 daría en 36 hrs unos 360 QSO como el objetivo a alcanzar, quizás con un salto de mejora apuntando a 400 QSO.
Es muy dificil aspirar a una posición competitiva dada la mezcla de potencias asi que concentraré esta participación en probar equipos con vistas al CQ WPX 2011 CW; el tiempo de preparación que tengo es muy corto pero trataría de tener en funcionamiento la nueva antena Walmar vertical para 10 Mts recien llegada pero que aún no pude instalar y aunque sea un prototipo cableado a pedal del controlador SO2R y los ajustes en la estación (CAT, Filtros, contest logger, etc) mostrado en entradas anteriores para evaluar y despulgarlo en condiciones de concurso. Sería ideal poder disponer del Yaesu FTDX1000 para entonces también, si va a dar lo mismo si uso LP o HP que mejor que probar HP y de paso evaluarlo también en condiciones competitivas? Primera competencia del año, calentando motores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario