Se viene el CQ WW CW Edición 2015, uno de los concursos con mas convocatoria del año en el calendario concursero, y probablemente el de mayor convocatoria para CW.
A diferencia de otras ocasiones he tenido oportunidad de hacer muy poca radio en los últimos meses, y eso lleva a que dependeré para pensar como participaré del pronóstico de propagación.
Al efecto utilicé tanto la actividad registrada en el Reverse Beacon Network como en el Cluster de LU9DA para los días 21 y 22 de Noviembre (último fin de semana completo anterior al concurso).

Pero, la experiencia muestra que estos errores e incertidumbres no son significativamente diferentes de las que se obtienen de pronósticos de propagación como VOACAP (aunque le pegaré una mirada luego).
El resultado se encuentra en la tabla donde dependiendo de la hora del día se intenta capturar cuales son las bandas que se pronostican como abiertas y cual luce que puede llegar a ser la mejor.

Para quien desee considerar el modo CLASSIC que requiere participar solo 24 horas se analiza cual es la bondad de empezar en cualquier hora y seguir 24 horas seguidas a partir de alli, mostrando que para ello el óptimo es comenzar en la ventana entre 1200Z y 0000Z (9am a 9pm) del sábado. Este análisis es rudimentario porque en realidad se permite parar siempre que sea por tiempos de 60 minutos o mas. Lindo problema para plantear como un algoritmo genético, lindo sería también tener tiempo para hacerlo. Suerte a todos los que participen, nos vemos en el concurso.