
Sin embargo los auriculares de este tipo disponibles para PC (aunque quizàs de algo menor calidad constructiva y elèctrica) se consiguen por US$ 10.- a US$ 20.- por lo que vale la pena intentar aprovecharlos.
No es ninguna ciencia por cierto, es un proyecto realmente simple pero hay que tener en cuenta un par de detalles para que ande bien. El circuito adjunto muestra la interfaz implementada.
El conector tipo RJ de 8 pistas (simil a los utilizados en redes) es el utilizado por el ICOM 706; habrà que hacer los ajustes de conector del caso si el transceiver es otro. Los auriculares para PC utilizan un micròfono tipo electreto que requiere ser polarizado con +5V para funcionar a diferencia de los micròfonos en auriculares para equipos de radio que normalmente son de tipo dinàmico y no tienen esta necesidad. El conexionado de audio, continua y masa se ve en la figura adjunta.
En algunos circuitos puede haber muy baja impedancia a la continua por lo que es conveniente colocar un capacitor en serie con la linea de audio (100 nF) y es tambièn importante hacer un desacolple para la RF (1 nF) en paralelo con el micròfono. La señal de audio del parlante se conecta directamente.
Todo el conjunto puede ser armado (con holgura) en una placa de impreso general de 1"X1" (o incluso algo menos) que entra facilmente en una cajita de pastillas de plàstico (Tic-Tac es la marca en Argentina); se puede usar cualquier otra cajita de tamaño similar. Se usan sendos jacks de 3.5" stereo para enchufar directamente los auriculares con sus fichas standard sin tener necesidad de estar cambiandoselas. El conjunto se arma en menos de una hora y ninguno de los materiales es crìtico. Y realmente al haberlo usado en el Argentino de HF puedo darle la razòn a Victor que es otra cosa operar con el, y solo se requiere una construcciòn muy sencilla a un costo realmente bajo.