Y finalmente pasó el CQ WPX SSB edición 2011. Tal como estaba planeado participé como parte del equipo Multi-Single (M/S) de LQ5H junto con Victor (LU3HS) y Alejandro (LW7HT). Fue una experiencia novedosa para mi en múltiples aspectos. Operación en equipo como parte de una M/S, operación en HP, acceder a una estación competitiva en equipos, primera vez que usaba el N1MM en condiciones competitivas , oportunidad de participar competitivamente en 15/160 metros y hasta primera participación en un CQ WPX. Todos estos factores además de no estar familiarizado con ninguno de los equipos a utilizar. Tantas novedades simultaneamente resultan un poco abrumadoras, pero tuve oportunidad de extraer muchas conclusiones tanto para alguna operación similar en el futuro si se dá como para aplicar en mi estación y las estrategias que uso en modo Single Operator. Como en todo aprendizaje se saca algo de lo que anduvo como se esperaba, de lo que no anduvo como se esperaba y de lo que resultó una sorpresa en cualquiera de los dos sentidos.
En resumen de la operación fué a nivel reclamado 1906M790 con un score total 4032450 (sin depurar aún). Tanto las tasas de QSO como los puntajes obtenidos están totalmente fuera de escala de mi experiencia anterior, supongo que debido a una combinación de factores pero seguramente dominados por la experiencia de los operadores de la estación, la infraestructura de LQ5H y el uso de HP. PLANEAMIENTO. En general me ha dado resultado dedicar algún tiempo al planeamiento de los concursos, ver como luce la propagación, tratar de decidir en que categoría participar, estudiar detenidamente el reglamento y en general preparar la estación con algunos ensayos; la mayor parte de este planeamiento está en entradas anteriores de este blog. Pero por supuesto no tenía idea de como se planea una operación M/S. Como en realidad no estaba seguro hasta una semana antes si se concretaría la operación en LQ5H hice alguna preparación preliminar para competir en SO SB 10 Mts QRP por lo que tenía alguna idea de que esperar de la propagación. Sin embargo la operación M/S es all band por naturaleza, opté entonces por tomar los perfiles de contactos del CQ WPX SSB 2010 disponibles en el sitio de análisis del CQ WW/WPX de EI6DX y asumir que las proporciones por banda (no necesariamente los números absolutos) se mantendrían. Un segundo aspecto era ver como podía contribuir mas efectivamente al trabajo de equipo; ciertamente mi habilidad de sostener tasas de contactos está muy por debajo de la de Victor o Alejandro, por lo que mi contribución sin deteriorar la performance de la estación tendría que necesariamente ser en horarios marginales. Por eso propuse la idea de establecer una operación donde por un lado el equipo hiciera run con la estación principal mientras que, cuidando la regla de un solo transmisor en el aire por vez, con una segunda estación pudiera trabajar en LP concentrandome en obtener multiplicadores en bandas marginales a la operación principal. El reglamento permite 10 cambios de banda por hora, o sea que una interrupción breve del run para trabajar un multiplicador permitiría agregar como máximo 5 multiplicadores por hora. Suena a una cifra modesta, pero si se es consistente se pueden agregar alrededor de 200 multiplicadores, con 2000 QSO y un puntaje promedio de 2.8 Puntos/QSO eso representa un potencial de 1M de puntos (2000 QSO x 2.8 Puntos/QSO x 200 Mult); el razonamiento tiene méritos en el papel y agujeros considerables en la práctica pero en los preliminares me parecía una buena idea (aunque tengo que reconocer que ni Victor ni Alejandro estaban especialmente entusiasmados con ella). El planeamiento tuvo en principio entonces en cuenta una estación Run y una estación Hunt (cazadora) en sendos equipos y operando la segunda sobre una base marginal (de equipos, bandas y antenas) respecto de la primera con la condición de no interferencia. En general llamo "hunter" a la segunda estación en vez de "multiplicadora" porque en realidad el reglamento del CQ WPX no limita el tipo de contacto a realizar, solo el número de cambios de banda; se supone que uno gasta los pocos cambios de banda solo para algo "valioso" como puede ser un nuevo multiplicador. Las condiciones de borde eran tales que si la estación Run operaba en 10/15/20 la Hunt podría operar en 40/80/160 o viceversa; marginalmente se podría operar en 15 metros con la Hunt utilizando la antena de 40 metros siempre y cuando la Run no estuviera en 15 metros en ese momento; otra buena idea en papel que no anduvo para nada bien en la práctica por múltiples razones. El resultado del plan puede verse en el gráfico adjunto.
NOTAS DE LA ESTACION La estación de Victor está realmente muy bien puesta, no en vano fue el ganador de Argentina en el último CQ WPX SSB 2010 en categoría SO SB 10 Mts HP asi como de muchas otras actuaciones destacadas en concursos internacionales. La estación con la que arrancamos fue un Yaesu FT-1000MP como estación principal (run) y un Icom 756 como estación secundaria (hunt); en realidad nunca operaron simultaneamente tal como se explicó antes. Las antenas eran una JVP para 20-15-10 Mts, una KLM para 40 y una Force 12 para 80 Mts. Además de sendos dipolos para 80 y 160 Mts. El lineal utilizado fue un Dentron MLA 2500. Y digo que se arrancó con esta configuración porque a las 1100Z el ICOM 756 quedó fuera de servicio con aparentemente sus finales QRT, muy probablemente por la cercanía de antenas y la HP corriendo muy cercana. Al cabo de algunas horas lo reemplacé con mi ICOM 706 pero su performance fue malisima porque al no tener sintonizador de antena no permitió usar 15 mts con la antena de 40 Mts (llevé mi sintonizador MFJ, solo para descubrir que no andaba); trabajé estaciones mayormente regionales (con baja proporción de multiplicadores) en 40 Mts hasta que se abrió a la noche, pero incluso en ese momento no se aportaron grandes números. Por su parte la estación run permaneció utilizando la antena JVP por lo que no se podían utilizar 10-15-20 mts. Completaba la configuración un "lorito" por hardware marca MFJ. Como era de esperar es muy dificil acostumbrarse a equipos totalmente nuevos en un solo concurso; si bien la operación básica se aprende rápido no se le puede sacar el jugo a las muchas funciones que tienen los equipos cuando hay que resolver situaciones en pocos segundos durante la competencia, el resultado es que los equipos están vástamente sub-utilizados. Por otra parte es inevitable cierto temor de "romper" algo, en especial en el ajuste del lineal por lo que dependíamos de Victor para hacerlo. Lo hizo, por cierto, todas las veces que fue necesario. Pude ver en acción el lado obscuro de la HP, en especial en 20 mts la interacción con los equipos (activaba el COR, pero en sentido contrario) asi como en las PC era por momentos fastidiosa (las PC tendían a perder el teclado, y en ocasiones a clavarse). Si bien configuré el N1MM para tomar ventaja del CAT y las facilidades de BandPlan (M/S es assisted en forma implícita) el CAT del equipo run no anduvo confiablemente casi nunca y en particular no lo hacía cuando se operaba en 20 mts. En la estación Hunt era casi imposible usar la PC cuando operaba la Run en 20 mts también. Solo puedo especular que pasó con la ITV en los vecinos, pero sospecho que no la deben haber pasado bien. En realidad es una interacción múltiple y que sospecho puede llevar muchisimo trabajo despulgar entre antenas muy próximas, mucha potencia con mejor o peor sintonía y el mero hecho que hay mucha potencia dando vueltas. Otra desventaja, mas operativa, del HP es que "clava" mucho la frecuencia de operación, fundamentalmente porque ante cada movimiento hay que retocar el lineal y asegurar su ajuste correcto; lo que termina resultando en que uno trata de no moverse demasiado. Hacia las 1900Z del segundo día el lineal Dentron salió de servicio, Victor lo reemplazó primero por un "made in home" impresionante que tiene y luego por un Henry Radio 2K Ultra; ninguno de los dos rindió realmente a pleno y hacia el final del concurso logró poner en servicio nuevamente en Dentron. Una consideración aparte es el uso de N1MM; como he venido reflejando he migrado mi propia estación concursera a esa plataforma y realizado pruebas y simulaciones. Pero en realidad no lo había usado en concurso por lo que estaba muy interesado en hacerlo. La configuración de Run/Hunt requirió tener dos instancias del N1MM en red (local y remota) por lo que hubo que despulgar como configurarlo; la información del manual es extensiva pero en algunos tramos un poco confusa. Pude con un poco de trabajo hacer funcionar el nodo adicional primero en mi estación y luego en la LQ5H. La máquina principal era una HP All-in-One mientras que la remota una netbook HP Mini. Realmente funciona muy bien en esa configuración, aunque la interfaz es mas ergonómica por supuesto en una pantalla grande que en una pequeña. Lo segundo que tenía interés de probar era el BandPlan (CAT) el que es una maravilla también; sin embargo durante el primer día no se pudo utilizar porque el CAT de la estación Run se comportaba erráticamente (lado obscuro de la HP) y la estación Hunt no tenía el cable del ICOM 756 para operar con CAT. Recién cuando instalé el ICOM 706 puse en funcionamiento en CAT integrado con el Cluster mediante el BandPlan y funciona de maravillas. Sin embargo en la Run el CAT siguió funcionando en forma errática y solo se le pudo dar algo de provecho durante el S&P en 15 metros en la mañana del domingo. Por otra parte la Hunt no se usó como tal en el 2do dia, pero el BandPlan se siguió utilizando para validar contactos con el SO2V. La ventana de Info da muchisima información integrada sobre el estado de todos los nodos (sus tasas, estado, etc), sobre las tasas de la estación en general, cambios de banda y otra información útil. Tiene, como no supuse que lo tendría?, un mecanismo para ingresarle el run plan y visualmente mostrar como estamos (hora por hora, 10 minutos cada 10 minutos) respecto a este. Sorprendentemente la curva de aprendizaje no resultó tan abrupta como podría suponerse, y al poco tiempo lo básico se podía manejar con bastante fluidez. Me llevo como tema para estudiar y entender mejor como gestionar los concursos y los data bases asi como el mecanismo de resync y rescore cuando se utiliza una configuración múltiple; por lo pronto aún operando en SO es conveniente tener una 2da máquina activa para que mediante la sincronización trabaje como backup (para un backup convencional habría que cerrar el N1MM lo que puede no ser práctico). De alguna manera confirmo que no se puede participar All Band sino se tiene una configuración AllBand competitiva; sin embargo me decepcionó 160 metros que no se pudo usar (el nivel de ruido era majestuoso); había estado considerando para mi propia estación algo, siquiera precario, para esa banda pero ahora ha bajado considerablemente en las prioridades. El HP aporta, que duda, de hecho un número muy importante de contactos hechos con mucha dificultad no hubieran seguramente sido posibles con LP (y ni hablar QRP). Se confirma el lineamiento que QRP puede aspirar a 400/600 QSO, LP a 1000/1500 QSO y HP a 2000/2500 QSO. Puede haber estaciones que excedan estos criterios, pero son excepcionales en uno o más sentidos. No me quedé para nada impresionado por el tipo de problemas que se ganan al tener HP, me quedó incluso vagamente la sensación que toda vez que la categorización del concurso no penalice otros modos como LP o QRP no es necesariamente el mejor modo de operación El ensayo con una modalidad SO2V mostró algun potencial para seguirse explorando; al ser el mismo equipo no existe la restricción de antenas (si estas son multibanda, como era el caso). Requiere por cierto un equipo de alta gama que tenga un sub-receptor, también sería posible mediante el uso de un diplexer implementar algo parecido en SO2R pero no es del todo sencillo. Hay que hacer un conector en "Y" para asegurar que el audio de la "búsqueda" no esté molestando al operador que está haciendo el run (en la configuración usada ambos operadores escuchaban ambos receptores). La operación en M/S tiene otros aspectos que por puro desconocimiento ni me había planteado antes. Creo que todo concurso exije al concursero, pero también a todo su entorno familiar, en definitiva todos los horarios terminan danzando alrededor de factores incomprensibles para los no participantes como tasas de contactos, propagación y otros factores igualmente erráticos. Eso se potencia varias veces si además hay varios individuos extraños dando vueltas por la casa entrando, saliendo y usando sus servicios (incluso, como en mi caso, recibiendo alguna visita). Me quedo con la sensación que no es un tema facil de resolver y tampoco se puede ignorar. No es casualidad, ahora entiendo, que muchas estaciones "multi" participen desde ubicaciones especiales, totalmente dedicadas o por lo menos aisladas de lo que puede ser la circulación normal del ámbito donde ocurren, tema no menor para pensar.
CONCLUSIONES Si tuviera que sumarizar (mucho) mis conclusiones diría ... "todo ganancia". Pero hay mucho para hilar fino, incluso por encima de las conclusiones parciales expuestas en cada una de las secciones anteriores. Me quedo con una creciente confirmación que nuestra ubicación geográfica no favorece la participación "all band", eso es en realidad el descubrimiento de la pólvora porque hay numerosos reportes que analizan con cierta profundidad que las ubicaciones ideales están en el entorno de 5000 Km de distancia de USA, Europa o Asia (en ese orden); y claramente estamos mas lejos que eso. Y este claramente no es el concurso mas desventajoso desde este punto de vista (ARRL DX Intl o WAE ciertamente son mas sesgados aún). Al menos en las condiciones de propagación en ésta época del año una SB en 10 Mts parece ser una alternativa competitivamente mas realista (aunque el M/S es implicitamente all band, estaríamos hablando de una modalidad SO). Me quedé desencantado de 15 metros, en particular porque había jugueteado con la ídea de poner una antena específica y hasta tener algun intento en SO SB 15 Mts, pero lo que observé fue una propagación menor que en 10 Mts, con mayores requerimientos en la estación para sostener una posición con cierta competitividad. Me quedé muy desencantado de 160 metros, no esperaba una avalancha de contactos pero tampoco esperaba ninguno; en mi estación una antena para esta banda es un esfuerzo extraordinario y aún así solo puedo aspirar a una configuración marginal; no estoy seguro que valga la pena el esfuerzo. Me quedé con muchas dudas sobre las bondades de HP; trae algunas ventajas, sobre todo en categorías all-band, pero tiene su "lado obscuro" en problemas entre los equipos, interacciones indeseables, exceso de RF dando vueltas por todas partes y en general una operación que requiere muchisimo mas cuidado técnico que una LP (ni que hablar QRP). Por ejemplo mi controlador SO2R no tiene ninguna chance de operar bien en una configuración HP. Me quedé muy impresionado con el N1MM y con la operación integrada entre varios nodos asi como la integración de un cluster y CAT de los equipos; es una maravilla. Creo que el planeamiento de una operación M/S tiene oportunidades de mejora respecto a lo que hicimos, en especial la organízación en turnos que permitan una mayor continuidad. También un planeamiento que haga un mejor balance entre las capacidades de sostener un run de los distintos operadores y el horario en que les tocará estar. Sospecho que las operaciones "ad-hoc" como estas tienen un límite en cuan organizadas pueden ser, despues de todo no es como las estaciones competitivas estables donde la repetición vá creando un contexto que puede ser percibido externamente como "organización" sin que necesariamente lo sea; pero sería importante tener alguna sesión previa (incluso de DX o pile-up convencional) para familiarizarse con los equipos antes del concurso. Hay, finalmente, oportunidad de mejoras por el entorno de 1000000 de puntos aproximadamente, lo que termina no siendo trivial de cara a una posición competitiva. También hay que plantearse si es realista una operación M/S intensa en una casa de familia; la familia de Victor mostró una predisposición y paciencia encomiable, y estoy muy agradecido por su hospitalidad, pero al menos a mi me es dificil abstraerme de las molestias que seguramente tuvieron que soportar. Ahora hay que mirar a la siguiente participación, la que casi con seguridad será Manchester Mineira CW DX en Abril.
No hay comentarios:
Publicar un comentario